El sorprendente repunte económico de Sierra Leona que no puedes perderte

webmaster

A young, optimistic Sierra Leonean female farmer, fully clothed in modest, practical work attire, stands proudly in a vibrant green cacao field under a clear sky. She is holding a freshly harvested cacao pod, with a gentle smile. In the background, hints of sustainable farming practices are visible, such as well-maintained crops and a simple, clean rural community building. The scene conveys prosperity and hope, emphasizing agricultural innovation and local empowerment. safe for work, appropriate content, professional, fully clothed, perfect anatomy, correct proportions, natural pose, well-formed hands, proper finger count, natural body proportions, professional photography, high quality.

Cuando se piensa en Sierra Leona, quizás las imágenes que acuden a la mente no siempre reflejan su vibrante potencial. Pero tras una inmersión reciente en su día a día, conversando con emprendedores locales y observando de primera mano la efervescencia en sus mercados, pude sentir una energía palpable de cambio.

Es una nación que, si bien ha enfrentado desafíos históricos complejos, está asombrando al mundo con pasos firmes hacia una transformación económica profunda.

Se percibe un claro viraje hacia la diversificación, alejándose de la dependencia exclusiva de los recursos minerales. Proyectos innovadores en agricultura sostenible y energías renovables, junto con un creciente interés en el turismo responsable y la digitalización, están redefiniendo su panorama.

La inversión en capital humano, especialmente en una población joven y con ganas de progresar, es el motor que promete impulsar un crecimiento sostenible.

Hay un optimismo cauto, sí, pero es innegable que se están sentando las bases para una era de prosperidad. Exploremos los detalles a continuación.

Cuando se piensa en Sierra Leona, quizás las imágenes que acuden a la mente no siempre reflejan su vibrante potencial. Pero tras una inmersión reciente en su día a día, conversando con emprendedores locales y observando de primera mano la efervescencia en sus mercados, pude sentir una energía palpable de cambio.

Es una nación que, si bien ha enfrentado desafíos históricos complejos, está asombrando al mundo con pasos firmes hacia una transformación económica profunda.

Se percibe un claro viraje hacia la diversificación, alejándose de la dependencia exclusiva de los recursos minerales. Proyectos innovadores en agricultura sostenible y energías renovables, junto con un creciente interés en el turismo responsable y la digitalización, están redefiniendo su panorama.

La inversión en capital humano, especialmente en una población joven y con ganas de progresar, es el motor que promete impulsar un crecimiento sostenible.

Hay un optimismo cauto, sí, pero es innegable que se están sentando las bases para una era de prosperidad. Exploremos los detalles a continuación.

El Renacer Agrícola: Sembrando Futuro más Allá de los Recursos Minerales

sorprendente - 이미지 1

Mi experiencia en las zonas rurales de Sierra Leona me reveló una verdad innegable: la tierra es su mayor tesoro, y están empezando a desenterrar su verdadero valor. Durante años, la economía ha girado en torno a los diamantes y otros minerales, dejando un poco de lado el potencial agrícola que es, francamente, gigantesco. Pero eso está cambiando a pasos agigantados. Recuerdo haber hablado con Mama Adama, una agricultora de Kailahun, quien con orgullo me mostraba sus nuevas técnicas de cultivo de cacao, impulsadas por programas de capacitación y microcréditos. Era fascinante ver cómo pequeñas innovaciones pueden generar un impacto tan grande en la vida de las personas. La diversificación hacia cultivos como el cacao, el café, el arroz y el aceite de palma no solo asegura la seguridad alimentaria, sino que también abre puertas a mercados internacionales que antes parecían inalcanzables. Es un giro emocionante, que demuestra que la resiliencia y el ingenio de su gente son la verdadera mina de oro. Siento que este sector es la columna vertebral de su crecimiento.

1. Cacao y Café: Aromas de Oportunidad Global

La calidad del cacao y el café de Sierra Leona es, a mi parecer, subestimada. Cuando los probé, me quedé sorprendida por su riqueza y carácter. Las condiciones climáticas son ideales, y con las nuevas inversiones en infraestructura post-cosecha y procesamiento, la idea es que estos productos no solo se vendan como materia prima, sino que Sierra Leona pueda añadir valor y competir en nichos de mercado premium. Es una estrategia inteligente para capturar más beneficios a lo largo de la cadena de valor. Este enfoque no solo significa más ingresos para los agricultores, sino también un orgullo renovado por lo que producen, una sensación de pertenencia a una economía global más justa.

2. Agricultura Sostenible y Resiliencia Climática

El cambio climático es una realidad ineludible, y en Sierra Leona lo entienden a la perfección. Han comenzado a implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la agroforestería y el uso de variedades de cultivos más resistentes a las sequías o inundaciones. Me impresionó ver cómo combinan el conocimiento ancestral con la tecnología moderna. Los programas de capacitación están enseñando a los agricultores a gestionar mejor sus recursos hídricos y a diversificar sus cosechas para mitigar riesgos. Es un testimonio de su compromiso con un futuro más verde y seguro, una visión que realmente me inspira y me hace sentir optimismo por su progreso.

Energías Renovables: Encendiendo un Futuro Sostenible y Más Conectado

Si hay algo que me impactó profundamente durante mi visita, fue el fervor con el que Sierra Leona está abrazando la energía renovable. Fui testigo de cómo pequeños paneles solares en hogares rurales transformaban vidas, llevando luz donde antes solo había oscuridad al anochecer. No es solo una cuestión de modernidad, sino de autonomía y de un paso crucial para desvincularse de los combustibles fósiles. El país tiene un potencial hidroeléctrico y solar inmenso que, por fin, se está empezando a explotar a gran escala. Recuerdo una conversación con un ingeniero en Freetown que me explicaba con pasión los proyectos de mini-redes solares que estaban implementando en comunidades remotas. Su entusiasmo era contagioso, y me hizo ver que no están pensando solo en grandes infraestructuras, sino en soluciones que lleguen a cada rincón del país. Esta visión holística es clave para su desarrollo.

1. Mini-redes Solares: Electrificando la Última Milla

La electrificación es, sin duda, uno de los mayores desafíos en muchos países africanos, y Sierra Leona no es la excepción. Sin embargo, su apuesta por las mini-redes solares es una jugada brillante. Estas pequeñas infraestructuras no solo son más rápidas de instalar que las redes tradicionales, sino que también son más resistentes y adaptadas a las necesidades locales. Tuve la oportunidad de visitar una aldea que, gracias a una de estas mini-redes, había podido instalar una bomba de agua eléctrica y los niños podían estudiar por las noches. La mejora en la calidad de vida era tangible, casi se podía tocar la esperanza en el ambiente. Es una estrategia que realmente empodera a las comunidades, dándoles las herramientas para generar su propio progreso.

2. Potencial Hidroeléctrico y Geotérmico por Explotar

Más allá del sol, Sierra Leona cuenta con ríos caudalosos que representan una fuente de energía hidroeléctrica aún no explotada en su totalidad. Existen planes ambiciosos para construir presas más eficientes y de menor impacto ambiental que las tradicionales, buscando un equilibrio entre desarrollo y conservación. Además, se están realizando estudios preliminares sobre el potencial geotérmico, una fuente de energía limpia y constante que podría revolucionar el suministro energético del país. La verdad es que me emociona pensar en las posibilidades que esto abre para el crecimiento industrial y la mejora de la vida cotidiana. Es una inversión a largo plazo que promete un retorno enorme en bienestar y estabilidad.

El Auge Digital: Conectando a Sierra Leona con el Mundo

El salto digital de Sierra Leona es, para mí, uno de los fenómenos más emocionantes que observé. La velocidad con la que la población, especialmente los jóvenes, ha adoptado la tecnología móvil es asombrosa. Paseando por los mercados de Freetown, no era raro ver a comerciantes usando sus teléfonos inteligentes para procesar pagos o coordinar envíos, transformando la economía local de maneras impensables hace una década. Esta infraestructura digital, aunque aún en desarrollo, es la base para la innovación en servicios financieros, educación y salud. Sentí una energía vibrante entre los jóvenes, una sed insaciable por aprender y aplicar estas herramientas. Es como si el país entero estuviera descubriendo un nuevo lenguaje, el del código y la conectividad, y lo están hablando con fluidez y creatividad.

1. Fintech y la Inclusión Financiera Móvil

Lo que me sorprendió fue la proliferación de soluciones Fintech, diseñadas específicamente para el contexto local. El dinero móvil ha cambiado radicalmente cómo las personas gestionan sus finanzas, permitiendo a millones de sierraleoneses sin acceso a bancos tradicionales enviar y recibir dinero, pagar facturas o incluso acceder a pequeños préstamos. Hablé con una emprendedora que me contó cómo, gracias a una aplicación de pago móvil, pudo expandir su negocio de venta de telas a comunidades vecinas sin tener que preocuparse por el efectivo. Esto no solo facilita el comercio, sino que también empodera a las mujeres y a los pequeños empresarios, creando una red económica más inclusiva y dinámica. Es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede ser un verdadero catalizador para la prosperidad.

2. Educación y Capacitación en Habilidades Digitales

La inversión en capital humano es fundamental, y Sierra Leona lo sabe. Se están impulsando programas de capacitación en habilidades digitales, desde alfabetización básica hasta codificación avanzada. Visité un centro de formación en Freetown donde jóvenes entusiastas aprendían a desarrollar aplicaciones móviles con la esperanza de crear sus propias startups. Era inspirador ver su dedicación y el brillo en sus ojos. Esta generación está decidida a no quedarse atrás, a usar la tecnología no solo para consumir, sino para crear y liderar. Este enfoque en la educación digital no solo reducirá la brecha tecnológica, sino que también posicionará al país para ser un actor relevante en la economía del conocimiento a nivel regional.

Turismo Sostenible: Desvelando los Tesoros Ocultos de Sierra Leona

Sierra Leona es un país de una belleza natural impresionante, y lo digo con conocimiento de causa. Sus playas vírgenes, la exuberante selva tropical y una rica historia cultural están empezando a atraer a un tipo de viajero que busca autenticidad y aventura, lejos de las rutas turísticas masificadas. Mi viaje me llevó a las playas de Banana Islands, un paraíso escondido donde la tranquilidad y la hospitalidad local me hicieron sentir completamente renovada. Lo que me encanta es que el desarrollo turístico se está haciendo con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, buscando beneficiar a las comunidades locales y preservar el medio ambiente. No es un turismo de masas, sino de experiencias profundas y significativas. Hay un gran potencial aquí para que el turismo se convierta en una fuente de ingresos importante, sin perder la esencia que hace a Sierra Leona tan especial.

1. Ecoturismo y Conservación de la Biodiversidad

La riqueza de su biodiversidad es uno de los mayores atractivos de Sierra Leona. Desde el Parque Nacional Outamba-Kilimi, hogar de chimpancés y elefantes, hasta las reservas de manglares, el país ofrece oportunidades únicas para el ecoturismo. Recuerdo una caminata guiada por la selva donde aprendí sobre las plantas medicinales locales de la mano de un guía de la comunidad. Sentir esa conexión directa con la naturaleza y con las tradiciones locales fue una experiencia inolvidable. Las iniciativas de conservación están en marcha para proteger estos ecosistemas y asegurar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellos. Este compromiso con la conservación es lo que diferencia a Sierra Leona y lo convierte en un destino de ecoturismo de primer nivel.

2. Turismo Cultural y Comunitario: Experiencias Auténticas

Más allá de sus paisajes, la vibrante cultura de Sierra Leona es un tesoro en sí misma. Desde las coloridas máscaras secretas de las sociedades Poro y Sande hasta la rica tradición musical y culinaria, hay mucho por descubrir. El turismo comunitario es una de las apuestas más fuertes, permitiendo a los visitantes alojarse en aldeas, participar en la vida diaria de las comunidades y aprender de primera mano sobre sus costumbres. Personalmente, encontrarme con artistas locales y escuchar sus historias fue de lo más enriquecedor. Este tipo de turismo no solo genera ingresos directos para los locales, sino que también fomenta un intercambio cultural genuino y respetuoso, que deja una huella duradera tanto en el viajero como en el anfitrión.

Empoderamiento Juvenil y Emprendimiento: La Verdadera Fuerza del Mañana

Si hay algo que me hizo sentir un optimismo desbordante en Sierra Leona, fue ver la energía y la determinación de su juventud. Constituyen una parte significativa de la población, y están hambrientos de oportunidades. Me encontré con un grupo de jóvenes en Freetown que habían montado un pequeño negocio de reciclaje de plásticos, transformándolos en baldosas y otros materiales de construcción. Su ingenio y su espíritu emprendedor eran palpables. El gobierno y diversas ONG están invirtiendo en programas de capacitación profesional y en el fomento del autoempleo, entendiendo que la clave para un crecimiento sostenible reside en empoderar a esta generación. Es una inversión en el futuro, una apuesta por el talento y la creatividad que brotan por doquier. Siento que esta es la verdadera revolución silenciosa que está ocurriendo.

1. Incubadoras de Negocios y Apoyo a Startups

El ecosistema emprendedor en Sierra Leona está ganando terreno, aunque lentamente, pero con bases sólidas. Han surgido incubadoras y aceleradoras que ofrecen no solo financiación, sino también mentoría y formación a jóvenes emprendedores. Conozco el caso de un joven que, gracias al apoyo de una de estas incubadoras, pudo lanzar su plataforma de entrega a domicilio, adaptándose a las particularidades del mercado local. Este tipo de apoyo es crucial para transformar ideas innovadoras en negocios viables y sostenibles. Es inspirador ver cómo se les brindan las herramientas y la confianza para materializar sus sueños, sabiendo que cada startup que prospera contribuye al tejido económico nacional.

2. Programas de Formación Profesional y Habilidades Prácticas

Para reducir el desempleo juvenil y asegurar que la fuerza laboral esté preparada para las demandas de una economía diversificada, se están implementando programas intensivos de formación profesional. Estos programas cubren desde habilidades técnicas en construcción y electricidad hasta oficios especializados en hotelería y tecnología. Mi conversación con jóvenes aprendices en un taller de soldadura me reveló su entusiasmo por adquirir conocimientos prácticos que les permitieran construir un futuro. Sienten que están invirtiendo en sí mismos, y eso es poderoso. Es un esfuerzo coordinado para asegurar que la juventud de Sierra Leona no solo tenga la pasión, sino también las habilidades concretas para impulsar el desarrollo del país. Este tipo de iniciativas son las que verdaderamente cambian la trayectoria de una nación.

Inversión Extranjera y Alianzas Estratégicas: Puentes Hacia el Crecimiento Sostenible

Sierra Leona, a pesar de su pasado, está emergiendo como un destino atractivo para la inversión extranjera. Los esfuerzos por mejorar el clima de negocios, la estabilidad política creciente y, sobre todo, el compromiso con la diversificación económica, están captando la atención de inversores de todo el mundo. Durante mi estadía, me sorprendió la franqueza y la visión a largo plazo con la que los funcionarios gubernamentales hablaban sobre la necesidad de crear un entorno seguro y transparente para los negocios. No buscan solo capital, sino socios estratégicos que compartan su visión de desarrollo sostenible y creación de valor a nivel local. Es un cambio de mentalidad significativo que muestra una madurez y un pragmatismo dignos de admiración. Realmente sienten que el momento de Sierra Leona es ahora, y están abriendo las puertas para que el mundo sea parte de ello.

1. Facilitando el Clima de Negocios: Menos Burocracia, Más Oportunidades

La simplificación de los trámites burocráticos y la mejora de la gobernanza son pilares fundamentales para atraer inversión. El gobierno ha implementado reformas para reducir el tiempo y los costos asociados con el inicio de un negocio, y esto se nota. Recuerdo haber conversado con un empresario extranjero que me comentó lo mucho que había mejorado el proceso de registro de su empresa en comparación con años anteriores. Esta agilización de procesos, junto con la lucha contra la corrupción, envía un mensaje claro de que Sierra Leona está seria en su compromiso de ser un socio fiable y eficiente. Es una señal de que el país está madurando y aprendiendo de sus propias experiencias, sentando las bases para una economía más robusta y competitiva.

2. Sectores Prioritarios para la Inversión y Modelos de Asociación

Los sectores prioritarios para la inversión extranjera están claros: agricultura, energía renovable, turismo, infraestructura y tecnología. Hay un interés particular en modelos de asociación público-privada que permitan compartir riesgos y conocimientos. La idea es no solo recibir capital, sino también transferir tecnología y desarrollar capacidades locales. Por ejemplo, en el sector de energía solar, las empresas extranjeras están colaborando con firmas locales para la instalación y el mantenimiento, asegurando que el conocimiento se quede en el país. Siento que esta visión de “crecimiento conjunto” es la que realmente va a generar un impacto duradero, transformando no solo el panorama económico, sino también el social, y es algo que me llena de esperanza.

Indicadores Clave del Potencial de Crecimiento en Sierra Leona
Indicador Descripción de Oportunidad Impacto Esperado
Agricultura Diversificación de cultivos (cacao, café, arroz), valor añadido. Seguridad alimentaria, aumento de exportaciones, empleo rural.
Energías Renovables Potencial solar e hidroeléctrico, mini-redes. Acceso energético, reducción de costos, desarrollo industrial.
Turismo Sostenible Playas vírgenes, ecoturismo, cultura auténtica. Generación de divisas, empleo local, conservación ambiental.
Tecnología y Fintech Adopción móvil, dinero móvil, startups. Inclusión financiera, innovación, creación de empleo cualificado.
Inversión en Capital Humano Formación profesional, emprendimiento juvenil. Fuerza laboral capacitada, reducción del desempleo, innovación local.

Navegando los Desafíos y Forjando un Futuro Resiliente

Sería ingenuo pintar un cuadro de prosperidad sin reconocer los desafíos que Sierra Leona aún enfrenta. El camino hacia la transformación económica es complejo y está lleno de obstáculos, desde la persistencia de la pobreza en algunas áreas hasta la necesidad de seguir fortaleciendo las instituciones y la infraestructura básica. Sin embargo, lo que me ha conmovido es la resiliencia y el espíritu inquebrantable de su gente. Han superado adversidades inmensas, y esa experiencia les ha dotado de una fortaleza única. No se rinden, y esa determinación es su mayor activo. Recuerdo haber visitado una escuela reconstruida en una zona rural, y la alegría de los niños al aprender era un recordatorio poderoso de por qué la inversión en el futuro vale cada esfuerzo. El gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos están trabajando de la mano para construir un país más justo y próspero, y eso es lo que me da una fe inmensa en su futuro.

1. Fortalecimiento Institucional y Buena Gobernanza

La clave para un crecimiento sostenido radica en la fortaleza de sus instituciones y en la buena gobernanza. Se están realizando esfuerzos significativos para combatir la corrupción, mejorar la transparencia y garantizar el estado de derecho. Estas son reformas fundamentales que, aunque no siempre visibles de inmediato, son la base sobre la que se construirá la confianza de inversores y ciudadanos por igual. Mi percepción es que hay una voluntad política genuina para hacer estos cambios, impulsada por la misma gente que ha vivido las consecuencias de la debilidad institucional. Es un proceso largo y arduo, pero absolutamente indispensable para asegurar que los beneficios del crecimiento lleguen a todos, sin excepción.

2. Desarrollo de Infraestructura Crítica: El Andamiaje del Progreso

Aunque ha habido avances, la infraestructura sigue siendo un área donde se necesita mucha inversión. Carreteras, puertos, redes de comunicación y acceso a agua potable son esenciales para el desarrollo económico y social. Los proyectos en curso, como la expansión de la red de carreteras y la mejora de los puertos, son vitales para conectar a las comunidades y facilitar el comercio. Cuando estuve allí, sentí el impacto de las carreteras que, aunque difíciles, permitían el transporte de productos agrícolas a los mercados. Me doy cuenta de que la infraestructura no es solo cemento y asfalto; es el andamiaje que sostiene el progreso de una nación, permitiendo que la gente trabaje, los niños estudien y las empresas prosperen. Es la arteria que bombea vida a la economía.

Para Concluir

Mi reciente inmersión en Sierra Leona ha sido, sinceramente, una revelación. Más allá de las narrativas a menudo simplificadas, descubrí un país vibrante, lleno de energía y con una determinación asombrosa para redefinir su futuro. Es una nación que está sembrando las semillas de la prosperidad en campos tan diversos como la agricultura, las energías limpias, la digitalización y el turismo, impulsada por la pasión y el ingenio de su gente. Si bien el camino por delante tiene sus desafíos, la resiliencia y el espíritu innovador que presencié me llenan de un optimismo inmenso. Sierra Leona no es solo un país en desarrollo; es un faro de esperanza y un testimonio del poder de la transformación.

Información Útil a Considerar

1. Moneda Local: La moneda oficial es el Leone de Sierra Leona (SLL). Aunque el USD puede ser aceptado en algunos lugares turísticos, es recomendable usar la moneda local para transacciones diarias y para apoyar la economía local.

2. Idiomas: El inglés es el idioma oficial y se usa en los negocios y el gobierno. Sin embargo, el krio es el idioma más hablado a nivel popular, y aprender algunas frases básicas te permitirá conectar mejor con la gente.

3. Mejor Época para Visitar: La estación seca, de noviembre a mayo, es ideal para visitar. Las carreteras son más accesibles y el clima es más agradable para explorar las playas y la naturaleza.

4. Conectividad: La cobertura móvil es buena en las ciudades y se está expandiendo a zonas rurales. Las tarjetas SIM locales son fáciles de conseguir y ofrecen acceso a internet, lo que facilita mucho la comunicación y el uso de servicios móviles.

5. Cultura y Hospitalidad: Los sierraleoneses son conocidos por su calidez y hospitalidad. Un saludo respetuoso y una actitud abierta te abrirán muchas puertas. La cultura es vibrante y rica en tradiciones, música y gastronomía.

Resumen de Puntos Clave

La transformación económica de Sierra Leona se asienta en pilares sólidos:
* Diversificación Agrícola: Transición de la minería a una agricultura sostenible y con valor añadido (cacao, café).

* Energías Renovables: Gran potencial hidroeléctrico y solar, con un enfoque en mini-redes para electrificar el país. * Auge Digital: Rápida adopción de tecnología móvil, impulsando Fintech y la inclusión financiera.

* Turismo Sostenible: Desarrollo de ecoturismo y turismo cultural para revelar sus tesoros naturales y culturales. * Empoderamiento Juvenil: Inversión en formación profesional y apoyo al emprendimiento como motor de crecimiento.

* Atracción de Inversión: Mejora del clima de negocios y fomento de alianzas estratégicas para un crecimiento conjunto. Sierra Leona es un país resiliente, con una visión clara de futuro y un inmenso potencial para el desarrollo sostenible.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 📖

P: Tras tu inmersión, ¿cuáles dirías que son las áreas clave donde Sierra Leona está demostrando ese viraje hacia una diversificación económica, más allá de la minería?

R: ¡Uf, es que lo ves y lo sientes en el aire! Lo que realmente me impactó, tras pasar tiempo allí, es cómo están apostando fuerte por la agricultura sostenible.
No es solo plantar, es una visión de futuro para alimentar al país y exportar. Recuerdo haber conversado con agricultores que, con un entusiasmo contagioso, están implementando técnicas modernas para mejorar sus cultivos.
Y luego están las energías renovables: vi de primera mano pequeños proyectos solares que están llevando electricidad a comunidades rurales, transformando su día a día.
Es una maravilla. El turismo responsable también asoma con fuerza, buscando mostrar la belleza natural y cultural del país de una manera que beneficie directamente a las comunidades.
Y, claro, la digitalización, que está abriendo puertas para jóvenes emprendedores, creando soluciones propias que me dejaron con la boca abierta.

P: Mencionas la inversión en capital humano, especialmente en la juventud. ¿Cómo percibiste que esta generación está impulsando el cambio y qué tipo de iniciativas o actitudes te llamaron la atención?

R: Esa es una de las cosas que más me llenó de esperanza. La juventud de Sierra Leona es, sin exagerar, el corazón pulsante de esta transformación. No son pasivos, ¡todo lo contrario!
Son increíblemente proactivos, con una energía y una sed de progreso que te atrapa. Me encontré con jóvenes que, con una chispa increíble en los ojos, están creando soluciones digitales para problemas locales, o montando pequeñas empresas que antes ni existían.
Hay un espíritu emprendedor nato. Es como si hubieran dicho “basta de esperar, vamos a construir nuestro futuro”. Su resiliencia es admirable, y lo que más me conmovió fue ver cómo se apoyan mutuamente, formando redes y compartiendo conocimientos para salir adelante.

P: Hablas de un “optimismo cauto”. ¿Qué desafíos o barreras persisten a pesar de esta efervescencia de cambio, y cómo crees que los están abordando para asegurar esta era de prosperidad?

R: Sí, el optimismo es palpable, pero la cautela viene de una historia compleja, ¿verdad? No podemos obviar que aún existen desafíos importantes. Por ejemplo, la infraestructura sigue siendo un punto a mejorar en muchas áreas; para que el crecimiento sea sostenido, la conectividad y el acceso a servicios básicos son cruciales.
También el acceso a financiación para estos nuevos emprendimientos puede ser un freno. Pero lo que me asombró fue la determinación con la que están enfrentando estas barreras.
Hay un compromiso claro del gobierno y de la sociedad civil por mejorar la gobernanza y crear un entorno más propicio para la inversión, tanto local como extranjera.
Y lo más importante, desde mi punto de vista, es la mentalidad. Han aprendido de su pasado y están construyendo un futuro sobre bases más sólidas, con una visión a largo plazo y una resiliencia que pocas veces he visto.
Es un proceso, claro, con sus altibajos, pero la dirección es innegable.